FONAVIPO: casa para pocos, ¡costos para todos!

3

June 7, 2013 by Carlos Jovel

Foto Diario El Mundo versión digital

Foto Diario El Mundo versión digital

Los medios nos confirman que la Asamblea Legislativa con 56 votos de los diputados del bloque FMLN-GANA-PDC-PCN-UNIDOS POR EL SALVADOR, aprobaron un rescate a FONAVIPO a través de la emisión de deuda (títulos valores) por $40 Millones USD.

¿Por qué FONAVIPO necesita este préstamo de manera urgente? El gobierno, en su plan quinquenal incluyó la construcción de “25 mil viviendas para familias de escasos recursos”. De eso, como el mandatario reconoció el 1 de septiembre de 2012 en su programa radial, “han cubierto muy poco”. De hecho, a cuatro años de gobierno, sólo hay 14% de avance relativo a la promesa: 3,420 casas construidas, de las cuales 2,579 gestionadas por FONAVIPO. De estas 2,579 casas, sólo 16% han sido vendidas. Al no tener ingresos (por no poder vender las casas), FONAVIPO cae en mora con el pago que correspondía a mayo, por $10.4 millones USD (de los cuáles sólo pagó $768 mil USD) para amortizar un préstamo con el BCIE. Este compromiso por un total de $50 millones de USD, se contrajo para echar a andar el proyecto. La mora se llevó de encuentro la calificación de riesgo de FONAVIPO y potencialmente la credibilidad del Gobierno de El Salvador, de allí la urgencia por pagar. Vale mencionar que de entrada las condiciones del préstamo eran muy malas: debía pagarse en 18 meses. En este caso, hemos tenido suerte con la poca ejecución del gobierno: más casas, así gestionadas, significarían un problema aún más grande.

Cualquier persona razonable se preguntaría: en un país con una necesidad tan grande de vivienda para personas de bajos recursos, ¿cómo es que se han vendido tan pocas? Las condiciones de la oferta no atrajeron a la demanda: a juzgar por el número de casas vendidas y las declaraciones de potenciales compradores, estas son muy caras relativas a su calidad. Es decir, al precio actual, son un mal negocio para los compradores. Es tan así, que parte de la estrategia de FONAVIPO para salir del embrollo, es bajar el precio a las casas, lo que evidentemente confirma lo que el gobierno no quiere reconocer: habrán pérdidas en estos proyectos.

Yo no dudo en las intenciones del gobierno del cambio. De verdad creo en su vocación social. Lo que lamento, es la incapacidad recurrente y los deficientes resultados de su gestión. Su sincero interés por los pobres, debería orientarlo a ejecutar políticas públicas que realmente beneficien a los más necesitados: lo que funciona no tiene ideología en los países que prosperan. En lugar de construir casas, podrían otorgar subsidios directos a las familias pobres para compra de casas (subsidio focalizado a la demanda), y dejar a los privados el riesgo de planeación y construcción de estos proyectos. Esto puede sonar un poquito a más Mercado y menos Estado, es cierto. Pero la evidencia dice que funciona. Y nos habrían ahorrado todo este problema. Y lo que se nos viene después: bajas pensiones futuras por obligarnos a comprar títulos valores de entidades estatales de baja rentabilidad, en los que nadie más quiere invertir.

3 thoughts on “FONAVIPO: casa para pocos, ¡costos para todos!

  1. Luis Guifarro says:

    Mi estimado Carlos. Excelente comentarios y para tu conocimiento te informo que estuve involucrado en estos proyectos habitacionales ubicados en Santa Ana, los cuales técnicamente han quebrado a FONAVIPO. Como conoces mi profesión, te comento que me contrataron, a través de la institución del gobierno encargada de comercializar los inmuebles, para analizar y determinar el valor de los inmuebles de ambos proyectos y sugerí que el valor de los apartamentos, porque no son casas, no fuera superior a los $20,000.00 y les fui claro, que por el tipo de producto y mercado a que iba dirigido, si los pensaban vender a un valor superior, no los iban a lograr vender, que es lo que paso y por eso están (mos) en esta situación. Los valores de venta son un 50% superior a los valores de venta que sugerí, cerca de los $30,000.00, yo sugerí entre $18,000.00 y $ $20,000.000, el valor dado por el gobierno no es un valor para vivienda de interés social, lo cual, hace que el valor de los inmuebles están fuera del mercado para el mercado meta a que iba dirigido. Parece que la voracidad de los beneficios económicos peso mas que no una, si no, mas de opiniones sobre los valores de venta sugeridos. Es triste y frustrante ver como la incompetencia del gobierno impide, en primer lugar, que la gente no pueda tener su propia casa, por el alto valor y que el resto de salvadoreños, tengamos que pagar por la ignorancia y negligencia de las personas que están en el gobierno actual. Saludos hermano.

    • Gracias por pasar por acá Guifa. Efectivamente es sospechoso que a pesar de lo que les hayan dicho los expertos, los precios hayan estado 50% arriba, aparentemente no salían con los costos, ¿Por qué no salían con los costos? El problema es que cuando el Estado hace algo, todos hacen fiesta: los que venden los terrenos, los que venden los materiales, los que construyen, etc. ¿Y la gente? Muy bien gracias. De nuevo, gracias por leer y contribuir. ¡Un abrazo!

  2. chamba_d says:

    Jovel, me gusta tu enfoque, es alejado de dogmas partidarios, pesimismo y ahuevamiento por nuestro pais. Señalas un problema y propones una forma diferente de entrarle. Bien hecho!. Te invito siempre a resistir la tentación de satisfacer a las masas que piensan que hacer algo por el pais, es solo replicar la simple vision que estamos fracasados como pais y que somos continuamente abusados por las autoridades.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: